El centro Illary está dedicado al arte y al
desarrollo personal, como ONG sin ánimo de lucro.
Puedes disfrutar de nuestras actividades en un
formato no mercantil que se financia exclusivamente a través de las
aportaciones libres de las personas que participan en las
actividades.
La misión de la asociación que gestiona el centro
es aportar para una elevación de consciencia de las personas que
componemos esta sociedad.
Vivimos en un mundo que depreda los recursos y que
recurre a guerras y posiciones de poder en lo economico, etc... para
mantener su estatus, donde las cifras de reparto de la riqueza y de
neoexclavitud de las personas son sencillamente perversas. Mundo
donde nacemos que nos impone desde pequeños un modelo de sociedad
que no hemos elegido, donde se prima lo piramidal, lo competitivo, lo
estresante, lo consumista, el desgaste, el mantenimiento de los
privilegios y la falsa felicidad basada en el tener, hacer, obtener y no
en el Ser y la felicidad de todos.
Y hemos comprobado que se puede, que nunca faltó de
nada, siempre tuvimos lo justo para mantener la asociación. Sería para esta sociedad todo un reto estrapolar y generalizar estas fórmulas más humanas a ambitos generales, a las macroeconomias, etc... porque quizá se pueda contribuir así a crear un mundo
donde no le falte nada a nadie ni en lo material ni en lo afectivo ni en lo espiritual. Seguramente, al emprender formulas mas creativas y de confianza en las personas, pueden sobrevenir miedos e inseguridades, nosotros los tuvimos al inicio de illary, puede haber miedo y desconfianza hacia la naturaleza humana,
de que en estas apuestas por un mundo distinto las personas no
estarán a la altura, y que hay que seguir tratando a las personas
como números y seres que obedecen a la imposición de las leyes, del comercio, del miedo, etc... Eso realmente
genera felicidad? Es que todavía no estamos preparados para el cambio de paradigma? Es que solo cambiamos por necesidad? Cuales son nuestras mas profundas necesidades? Estan entre ellas el colaborar por un mundo mejor? Podemos ser emprendedores antes de que no haya mas remedio que serlo con lo que suponen las situaciones de emergencia social y personal? Es necesario enfermar para cambiar? No podemos promover el estado de salud social en vez de realizar actividades asistencialistas atendiendo a emergencias y enfermedades? Es que hay que seguir globalizando el consumismo en vez de exportar la capacidad de la humanidad de generar unas sociedades bellas? Como sería la realidad si pusieramos todas las increibles herramientas y recursos que existen hoy en día al servicio de crear armas, generar consumismo, individualismos, etc... a construir sociedades sanas, afectivas, nutridoras, ecologistas, equitativas...?
Tarde o temprano habrá que cambiar el paradigma existente y eso
significará esfuerzos en otro sentido, ya va siendo hora, por ejemplo, pasar
de una educación donde se crea seres competitivos, consumistas,
exclavos y obedientes al sistema injusto, exclavizante, empobrecedor,
deshumanizante, saqueador y depredador actual. Para crear una educación que primueva una
consciencia colectiva de amor y contribución a la felicidad de
todos, donde prima el Ser, su desarrollo personal, el desarrollo de
todas sus dimensiones, la artistica, la social, su sensibilidad, su
afectividad, su desapego, el encuentro con el otro, la empatía por
lo que nos rodea, los demas, la naturaleza, el uso adecuado de los recursos... Todo esto está escrito
en nuestra humanidad, son nuestros mas profundos anhelos. Que todo
persona quiere desarrollar cuando mas sana está. Cuando nos movemos
en la enfermedad, en las mascaras y las corazas se encuentran los
egoismos, los deseos insanos, las perversiones, el tonto el último,
las cegueras personales, la insensibilización, etc...
Pues es sabido desde antiguo que a nadie le hizo
feliz el tener, hacer u obtener, es sencillamente una quimera, lo
único que hace feliz y sentirse realizada a una persona es el
encuentro profundo consigo mismo y por lo tanto con el otro, No impidamos este proceso!!! desde
ahí uno ya no se encuentra nunca mas solo, y se siente pleno y
rodeado de Amor. Que esto pasa por una estabilidad material, un tener y una
satisfacción de las necesidades vitales, por supuesto, pero la
sobreabundancia crea infelicidad, para uno mismo, para los demás y
para el medio ambiente. El hacer inconsciente, sin sentido, sin
levantar la cabeza y la mirada y observar hacia fuera y hacia dentro
crea desmotivación, miedo, drogadicción, depresión, burnout,
procrastinación, ansiedad, compulsiones, medicación,
empobrecimiento personal por falta de desarrollo de todas nuestras
habilidades, etc... El poner el sentido de la vida en el obtener, crea
frustación cuando no se obtiene, y un sin sentido cuando se obtiene,
pues se suele plegar sobre si mismo en mantener el sin sentido de
seguir obteniendo medallas, así en una cadena sin fin, cegados ante
la realidad de la vida que es un camino en la mar, que es un viaje
interior, donde el protagonista es uno mismo, no los premios, la vida
no da premios ni medallas, la Vida es el premio!!!
Por ello desde illary promovemos la amplitud de
consciencia y tratamos de no caer en ser una entidad asistencialista, si no que tratamos de crear un espacio para
construirnos como seres humanos conscientes, elevados, comunitarios, empáticos... hasta donde esta
sociedad y nosotros mismos somos capaces...